Karakol
Cosmovisión en las aulas
PDF
HTML

Palabras clave

Cosmovisión
desarrollo educativo
educación intercultural bilingüe
lenguas indígenas
preservación cultural
Ẽjuadrua jumabema
nekawa ʌntaa wã
nekawa beđea jumarãne
ẽmberãrã kirãme beđea
dyi krĩcha wagaeropanu

Cómo citar

Rodríguez Alveo, R. E., Murillo Gómez, Y., & González Quirós, M. (2025). Cosmovisión en las aulas: avance silencioso de la educación intercultural bilingüe panameña. Karakol, 5(1), 49–53. Recuperado a partir de https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/karakol/article/view/karakol-2025-4

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar el avance de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Panamá, a través de una revisión documental digital, se utilizó la metodología cualitativa, organizando toda la información recabada en figuras y cuadros que luego se analizaron con criterios de oficialidad. Los resultados destacan hechos históricos, avances, colaboraciones interinstitucionales, preservación de las lenguas, la cultura, desarrollo de recursos, estructura organizacional, modelos pedagógicos, entre otros. Se evidencia que, a pesar de los avances, persisten desafíos como la limitación presupuestaria, seguimiento y cumplimiento de las políticas, conservación lingüística, evaluaciones a los programas con criterios de pertinencia e impacto, mayor compromiso de las autoridades que valoren la diversidad cultural, educativa y lingüística de los pueblos indígenas panameños.

Dyi beđea:

krĩchabea, ne kawabea, ne juma dadyi ẽmberãnebea akʌwãbudada Panamá ejuãne, keduađe butabeada, kawađikareã akʌsiđaa. Unusiđaa maū keduađe naa druawãdia nemburubeada, sawã zeburu, dyi kareba jidada, dyi beđea kirãme eropanu, dyi kari, sawã ne jaradiabadabea, ne juma bea, idyaba dyi borogdromabeaba akupanuda, dyi ẽmberãrã panamaneberãda.

PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Karakol