Competencias para la resocialización del privado de libertad
Análisis de un programa educativo post penitenciario
Palabras clave:
resocialización, privado de libertad, pedagogía, comunicación, emprendedurismoResumen
El proceso de resocialización como la base del sistema penal indica que el fin de la imposición de una pena a una conducta establecida no sea castigar al sujeto infractor de la ley, creando en él conciencia, alejarlo de aquellos hábitos que lo llevan a delinquir, brindando la ayuda necesaria a través de distintos procesos individuales, que le permitan desenvolverse a través de una formación integral. El objetivo general de la investigación es el de diseñar, desarrollar y validar un Programa Educativo de resocialización post penitenciario con estrategias didácticas aplicable al centro carcelario de la provincia de Veraguas. La investigación cuenta con un enfoque mixto con preponderancia cualitativa. El diseño es cuasi experimental pre test y post test, con grupo control. Con un tipo de estudio descriptivo, transversal y explicativo. La población está compuesta por las personas privadas de libertad (PPL) del Centro Carcelario de la provincia de Veraguas, cuya población penitenciaria hasta abril de 2022 es de 685, de ellos 534 están con condenas ejecutoriadas y 151 continúan sus procesos penales. Los resultados del estudio han demostrado que el Programa propuesto obtiene resultados estadísticamente significativos a p. 0.000 debajo del rango determinado (0.050), contribuyendo con la resocialización de las personas privadas de libertad.
Descargas
Citas
Acín, A., (2009). Educación de adultos en cárceles: aproximando algunos sentidos. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(2),63-83.[fecha de Consulta 9 de Abril de 2023]. ISSN: 0188-8838. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545097003.
Añaños, F., Yagüe, C. (2013). Presentación: Educación social en prisiones. Planteamientos iniciales y políticas encaminadas hacia la reinserción desde la perspectiva de género. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, p.7-12.
Blazich, G., De Milén, S. y Viedma, A. (2007). La educación en establecimientos penitenciarios argentinos: estudio de algunas cárceles de las ciudades de resistencia y corrientes. Revista digital. 1, p.1-25. Recuperado de https://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/revista1/archivos/pub_1/blazich_rev1.pdf.
Blazich, G., (2007). La Educación en Contextos de Encierro. Revista Iberoamericana de Educación, No. 44, p. 53-60. https://doi.org/10.35362/rie440740.
Cabello, D., (2014). Tesis: Derecho a la Reinserción Social. Recuperado en https://es.scribd.com/document/359346988/Derecho-a-La-Reinsercion-Social-Univ-Alberto-Hurtado-de-Chile-32-Pgs
Dirección General del Sistema Penitenciario de Panamá. Recuperado de https://www.sistemapenitenciario.gob.pa/
Fabras, Heras Fuertes (2016). La Reinserción social Penitenciaria: Un reto para la Educación Social. Revista de Educación Social, No.22.
Lamphrey, E. (2017). Reincidencia, alarma roja para Panamá. Diario La Estrella de Panamá. Recuperado https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/170318/roja-alarma-panama-reincidencia Lapa, A., Tesis: Gestión post penitenciaria y reeducación de los internos egresados de los establecimientos penitenciarios de la región Lima del Instituto Nacional Penitenciario - 2017. Perú.
Latorre, P. (2015). La reinserción y reeducación en centros penitenciarios ¿es posible? Universitat Jaume. ¿Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/133526/TFG_Latorre%20Perez_Paula.pdf?sequence=1
Lorenzo, M., Aroca, C., Alba, J. (2013). La Pedagogía Penitenciaria en España: luces y sombras. Recuperado en https://www.researchgate.net/publication/359047501_pedagogia_penitenciaria_en_España.
Mayorga, H. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje postpenitenciario en el Centro de Reclusión de Fusagasugá. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10654/16138.
Medina, C. (2005). La Convención Americana: Teoría y Jurisprudencia. Vida, Integridad Personal, Libertad Personal, Debido Proceso y Recurso Judicial. p.83 Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142533.
Pink, D., (2010). La sorprendente verdad que nos motiva. Barcelona: Gestión 2000.
Quílez, R. (2015). Así trabajan los presos en las cárceles españolas. Recuperado en https://www.elmundo.es/espana/2015/06/25/557e901722601d29518b4570.html#presos
Rodríguez, F., Álvarez, E., García, F., Longoria, B. & Noriega, M. (2014). Modelo Alternativo de Intervención educativa en el contexto penitenciario. Propuesta de un Planteamiento desde la unidad terapéutica y educativa de Villabona (España). Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5591910.
Ruiz, M., (2007). Primera aproximación hacia una pedagogía de la resocialización Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 16(2). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18153299012.
Ruíz, M (2007). El problema del sentido de los Centros de Reclusión. Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Scarfó, F., Pérez, F., & Montserrat, I. (2013). Avances en la Normativa del Derecho a la Educación en Cárceles de la Argentina. Educação & Realidade, 38(1),71-92.[fecha de Consulta 9 de Abril de 2023]. ISSN: 0100-3143. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=317227369006.
Seligman, M., (2011). La vida que florece. Barcelona. Ediciones B.
Welch, Y. (2014). La reinserción y reeducación social del recluso en Centroamérica. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/01/Welch-Yeysson.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REDES
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.